• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Inversiones Financieras

Información acerca de Bolsa, Inversiones y Finanzas

  • Inicio
  • Blog

Las ventajas de invertir en Bolsa

Lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos en la inversión en Bolsa es que tiene mucho riesgo. Es cierto que tiene riesgo, pero se puede limitar en cierta medida.

Sin embargo, lo que no debemos de olvidar es que la inversión en Bolsa tiene numerosas ventajas que debemos de considerar:

Las principales ventajas de invertir en Bolsa

Rentabilidad

A largo plazo la revalorización de las acciones depende de los beneficios de las empresas en las que invertimos. Generalmente las empresas sólidas tienen un crecimiento a largo plazo superior al crecimiento de otros factores, de los que pudieran depender otro tipo de inversión. Existen evidencias según las cuales a largo plazo las inversiones en acciones son más rentables que en cualquier otro tipo de producto.

Liquidez

Cuando uno invierte en Bolsa, puede convertir en efectivo su inversión de forma casi inmediata. Lógicamente, si elegimos un mal momento para vender las acciones podemos sufrir alguna minusvalía, pero en general el dinero invertido en Bolsa es prácticamente líquido. Puede haber acciones poco líquidas, y por tanto, no se negocien a lo largo de muchos días. Pero si invertimos en acciones de empresas sólidas y líquidas, como pueden ser las que suelen formar parte de los índices nacionales, la liquidez es absoluta. Nada que ver con las participaciones preferentes, los planes de pensiones o las inversiones en inmuebles.

Gastos reducidos

Los gastos en los que se incurre al invertir en Bolsa son muy reducidos, especialmente si se elige a un intermediario (generalmente la entidad bancaria con la que trabajemos) con reducidos gastos. Existen diversos tipos de gastos al invertir en Bolsa pero principalmente son los de la compra o la venta y la de custodia. La de custodia no la cobran algunas entidades, al menos si se cumplen ciertos requisitos y las de compra o venta también se suelen poder negociar con la entidad. En otras inversiones como fondos de inversión o planes de pensiones las comisiones las deducen directamente de la valoración de las participaciones por lo que nos las cobran sin que nos demos cuenta de su importe. La inversión en inmuebles, por ejemplo, tiene unos gastos asociados muy elevados.

Diversificación

Es muy sencillo, barato y rápido invertir en acciones de 10 o 20 empresas, de distintos sectores, países, etc. Con esa diversificación logramos disminuir los riesgos que asumiríamos si invirtiéramos en una sola empresa. (“Nunca pongas todos los huevos en una misma cesta“). Para lograr esa diversificación con inversiones inmobiliarias haría falta contar un patrimonio muy elevado.

Transparencia

Hace años, no era tan sencillo conocer las cotizaciones en tiempo real de las acciones. Ni la información se obtenía con la misma facilidad y rapidez. Muchos pasamos de los periódicos, a la pantalla en la central del banco, de ahí al teletexto y por fin a internet. Sabemos exactamente cuánto cuesta cada acción en cada momento, si sube su precio o baja. Siguiendo con el ejemplo de las inversiones inmobiliarias, es muy difícil saber la valoración de nuestra inversión por ejemplo en un piso o el precio al que se podría alquilar. Más difícil aún sería el caso de las inversiones en obras de arte por ejemplo.

Seguridad de cobro

Cuando invertimos en Bolsa los dividendos se ingresan directamente en nuestra cuenta asociada. Cuando se vende una acción el importe de la venta de la venta se ingresa en nuestra cuenta bancaria. Otro tipo de inversiones, como productos poco o nada líquidos o los alquileres de un bien inmobiliario, no llevan asociada esa seguridad de cobro.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • El poder del interés compuesto
  • Gastos asociados a la inversión en Bolsa.
  • ¿Qué es una cuenta nómina?
  • La historia del Long Term Capital
  • La historia de los hermanos Hunt y el mercado de la plata
  • Definición y tipos de dividendos
  • Los dividendos en los índices bursátiles: los índices totales
  • ¿Qué son los índices bursátiles?
  • Invertir en Bolsa extranjera: ventajas e inconvenientes
  • Las ventajas de invertir en Bolsa

Etiquetas

Bolsa Burbuja Cuenta nómina Definiciones dividendos Familia Hunt LTCM Plata

Entradas y Páginas Populares

El poder del interés compuesto
Gastos asociados a la inversión en Bolsa.
¿Qué es una cuenta nómina?
La historia del Long Term Capital
La historia de los hermanos Hunt y el mercado de la plata
Definición y tipos de dividendos
Los dividendos en los índices bursátiles: los índices totales
¿Qué son los índices bursátiles?
Invertir en Bolsa extranjera: ventajas e inconvenientes
Las ventajas de invertir en Bolsa

Footer

Sígueme:

Sígueme:

Aviso legal ------------ Políticas de privacidad y Cookies ------------ Contacto